Bienes de Interés Cultural

Conjunto Patrimonial de Priego de Córdoba

La declaración legal denominada Bien de Interés Cultural es una figura de protección regulada por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.2 Posteriormente esta figura de máximo rango fue asumida paulatinamente por la legislación de las comunidades autónomas, entidades que participan en la incoación de expedientes y estudios, con la supervisión del Ministerio de Cultura para la declaración definitiva

Abrir Mapa
Fuente del Rey

Declarada Patrimonio Nacional.

Tras sucesivas transformaciones desde el siglo XVI, fue terminada de construir a principios del siglo XIX. Diseñada e ...
Castillo de Priego de Córdoba

Declarado Monumento Nacional.

Decreto de 27/9/1943 (BOE 10/10/1943)

Fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. De carácter esencialmente militar, es austero, como corres ...
Muralla del Adarve

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972. Como su nombre nos descubre, es el núcleo urbano origin ...
Capilla del Sagrario de la Iglesia Parroquial de la Asunción

Declarado Monumento Nacional.

Su construcción comenzó en 1525, a instancias de la Marquesa de Priego. Edificio gótico-mudéjar ...
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen

Declarado Monumento Nacional.

Primitivamente estuvo dedicada a San José. Reedificada en estilo barroco en el siglo XVIII por Remigio del Már ...
Iglesia de San Francisco

Declarado Monumento Nacional.

Su construcción data de 1510-12, por merced de D. Pedro Fernández de Córdoba, primer Marqués de ...
Iglesia y convento de Nuestra Señora de las Angustias

Declarado Monumento Nacional.

De estilo rococó, fue fundada en 1773 por Josefa del Mármol con la intención de dotar de un templo a la ...
Iglesia de Nuestra Señora de Mercedes

Declarado Monumento Nacional.

Reedificada sobre la antigua ermita de San Antonio Abad, fue reformada en 1780 por Francisco Javier Pedrajas. Presenta plant ...
Torre del Monchón

Declarado Bien de Interés Cultural

Se encuentra en una elevación de 514 metros de altura en el término municipal de Priego, cerca del viejo camin ...
Torre de Fuente Alhama

Declarado Bien de Interés Cultural

La Torre de Fuente Alhama se localiza entre los términos municipales de Luque y Priego de Córdoba, a una gran ...
Torre del Esparragal

Declarado Bien de Interés Cultural

La torre está construida y se asienta sobre un suelo rme y rocoso de calizas y dolomías masivas de un destacado mogote en ...
Torre de Barcas

Declarado Bien de Interés Cultural

La Torre de Barcas se localiza en el término municipal de Priego de Córdoba, en un cerro poco prominente de un ...
Torre Media

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta torre forma parte del complejo de las Tres Torres -Torre Alta, Torre Media o de los Pradillos y Torre Bajera -, y como ...
Torre Bajera

Declarado Bien de Interés Cultural

Se trata de la torre más septentrional del complejo de las Tres Torres, situada en la cota más baja (520 metro ...
Torre de Cabras

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta torre se asienta en un cerro calizo desde el que se posee una impresionante panorámica de la ciudad de Priego de Córd ...
Torre de Uclés

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta torre está enclavada en los crestones cársticos más orientales de la Sierra de los Pollos o de Jau ...
Torre del Espartal

Declarado Bien de Interés Cultural

La torre tiene una extraordinaria situación estratégica tanto para la vigilancia y control de las ricas vegas ...
Torre de la Pata de Mahoma

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta torre se ubica en un elevado cerro, hoy plantado de olivar, muy cercano al casco urbano de Priego, al suroeste del mism ...
Torre del Calvario Viejo

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta torre se emplaza en una cota a unos 900 metros de altitud y desde la cual se domina por el sur la ciudad de Priego, sit ...
Torre de la Oliva

Declarado Bien de Interés Cultural

Los restos de esta torre se emplazan sobre un cerro del Cretácico .llamado signicativamente Cerro de la Torre- situado en ...
Torre de la Sierrecilla de la Trinidad

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta atalaya se ubica en una cadena caliza a 944 metros de altitud, en un punto elevado desde el que se dominan muchas tierr ...
Torre del Cortijo de Peñas Doblas

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta torre se emplaza a algo más de 1.000 metros de altitud, en una ladera situada en las primeras estribaciones del ...
Torre de Zagrilla

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta torre se construyó sobre una elevación triásica situada junto a la aldea de Zagrilla la Baja constituida a base de ...
Torre de Serval

Declarado Bien de Interés Cultural

La existencia de esta torre está fuera de toda duda, pero aún no se ha podido determinar con exactitud ...
Torre de Castil de Campos

Declarado Bien de Interés Cultural

Torre atalaya cilíndrica de mampostería de alrededor de 4 metros de diámetro. Actualmente está soterrada y casi destruid ...
Cueva de Cholones

Declarado Bien de Interés Cultural

Este yacimiento se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de las Sierras Subbéticas cordobesas, en ...
Cueva de los Tocinos

Declarado Bien de Interés Cultural

La cueva se sitúa en la sierra Gallinera, en su vertiente Este, casi en la cima. Posee una entrada triangular de 2,50 ...
Cueva de la Murcielaguina

Declarado Bien de Interés Cultural

Cueva prehistórica con pinturas esquemáticas. Se trata de una diaclasa con grandes bloques desprendidos, orien ...
Abrigo de la Solana I

Declarado Bien de Interés Cultural

Figura ancoriforme y restos de cifras, pintadas en color rojo. ...
Abrigo de la Solana II

Declarado Bien de Interés Cultural

Representación de trazo simple, pintado en color rojo. ...
Abrigo de la Solana III

Declarado Bien de Interés Cultural

Representación de figuras sin idenfiticar y puntos, pintadas en color rojo. ...
Abrigo de la Solana IV

Declarado Bien de Interés Cultural

Representación de mancha difusa, pintada en color rojo. ...
Abrigo de la Solana V

Declarado Bien de Interés Cultural

Representación de guras antropomorfas y otras sin idenfiticar, trazos simples y puntos, pintadas en color rojo. ...
Abrigo de la Solana VI

Declarado Bien de Interés Cultural

Representación de trazos simples, pintados en color rojo. ...
Abrigo de la Solana VII

Declarado Bien de Interés Cultural

Panel con figuras antropomorfas, de brazos en asa y trazos simples, pintadas en color rojo. Conjunto de retículas pin ...
Los Castillejos

Declarado Bien de Interés Cultural

Recinto forticado con varios tramos de muralla, realizado con grandes bloques de piedra, algunos de carácter ciclópeo. A ...
Sierra Leones

Declarado Bien de Interés Cultural

Esta forticación se sitúa en plena sierra, a una altitud de más de 600 metros, formando parte de un yac ...
Cerro de la Hambrona

Declarado Bien de Interés Cultural

Los alrededores del sitio están aprovechados como olivar, sobre todo la zona Este, pero en general no afecta demasiad ...
Cerrillo Carpintero

Declarado Bien de Interés Cultural

La cumbre está defendida por algunos tramos de muralla realizada con bloques ciclópeos. Cerámica com&u ...
Cerro del Visillo I

Declarado Bien de Interés Cultural

Recinto de planta cuadrangular realizado con grandes piedras: 18,80 metros por 12 metros. La alineación del lado Este ...
Los Cerrillos II

Declarado Bien de Interés Cultural

Recinto cuadrangular realizado con sillares y piedra de caliza; aprovechando la roca natural que a!ora: 9,15 metros por 4,60 ...
Jardín del Moro

Declarado Bien de Interés Cultural

El recinto conocido como .Jardín del Moro. se encuentra en una peña de pendiente muy fuerte y abrupta, donde l ...
Las Cabezuelas del Tarajal

Declarado Bien de Interés Cultural

Abundantes fragmentos de cerámica a mano, bruñidas, pintadas, etc.. El yacimiento se encuentra amurallado en t ...
Arroyo de la Cruz

Declarado Bien de Interés Cultural

Recinto de cronología indeterminada, de forma rectangular, sólo son visibles las alineaciones de la zona sur ( ...
La Partera II

Declarado Bien de Interés Cultural

Diversos tramos de una muralla de carácter ciclópeo que circunda la parte superior del cerro. Escasos fragment ...
Peñasdoblas

Declarado Bien de Interés Cultural

Cerca en talud de mampostería en seco que rodea el yacimiento, posiblemente construída en época contemp ...
Cerrar Mapa

¿No tienes cuenta?

Rellena el siguiente formulario

Al registrate aceptas nuestras condiciones de uso y políticas de privacidad.

¿Ya estás registrado?

Accede con tu Email y Contraseña

He olvidado mi contraseña